Lunes, miércoles y viernes: abdomen y zona media. Martes: Acondicionamiento físico y entrenamiento de fuerza + rodaje suave. Jueves: reactividad tobillos y técnica + intervalos de minuto o miles, según grupo. Sábado: fuerza con goma + cuestas + ritmo en llano. Domingo: rodaje largo.
Con Nando, Eva y Miguel Ángel. Por cierto Eva deja hoy su marca personal en la distancia en 1h34′. Impresionante. Mientras tanto, otro buen puñado de nuestros atletas hacían su rodaje de domingo en compañía.
Esta semana hemos empezado nuevo ciclo de entrenamiento con vistas a objetivos de primavera, así que damos al botón de «reset» y comenzamos con volumen e intensidad bajos para recuperar del ciclo que ya ha concluido y poniendo el acento en el acondicionamiento físico.
Lunes: fortalecimiento zona media.
Martes: acondicionamiento físico con trabajo de fuerza y rodaje suave.
Miércoles: fortalecimiento zona media.
Jueves: movilidad y trabajo de tobillos + rodaje suave con final a ritmo medio.
Viernes: descanso o fortalecimiento de zona media.
Sábado: trabajo de fuerza con gomas y cuestas + 1000m a umbral.
En la misma línea de los videos de fortalecimiento anteriores, en los que no es necesario disponer de grandes medios ni material complejo para entrenar la fuerza, publico este otro video en el que necesitamos simplemente un banco/escalón alto/grada, para fortalecimiento de tren inferior, y, opcionalmente, sobrecarga en forma de mancuernas, pesas rusas o incluso con barra al cuello + discos. El número de repeticiones, superando las 15 por pierna. En cuanto la estabilidad se vea comprometida, el ejercicio debe finalizar.
La pierna que apoyamos en el banco debe llegar a extensión total, y, al mismo tiempo, elevamos la rodilla opuesta bien alto, y siempre con la cadera alta. Esto es muy importante. No debemos hacer la subida permaneciendo «encogidos», sino con la cadera en total extensión. Mantendremos el tronco en línea con esta pierna. En el video se muestran 3 variantes:
Subida a banco alternando pie. Es la modalidad de menor esfuerzo porque éste se reparte alternativamente en cada pierna.
Subida a banco con el mismo pie. Más dura que la anterior, puesto que trabaja la pierna continuamente.
Subida a banco con el pie de impulso en el banco constantemente, sin bajarlo. Sólo se eleva levemente y se apoya de nuevo para darnos impulso. Es la modalidad más dura.